Aprenda K’iche’ con nosotros

Aprenda un idioma de Guatemala,
aprenda el idioma k’iche’

Ver esta publicación a manera de video (español/inglés):


Curso diseñado por Popol Mayab’ (registro y patente pendientes)

¿Desea aprender el idioma k’iche’?

Después de varios años en línea (desde marzo de 2014), Popol Mayab’ consolida su fructífera existencia con el curso de lengua maya k’iche’. La relación perfecta entre la difusión de la cultura y el aprendizaje de uno de estos idiomas.

El curso regular e independiente de lengua maya k’iche’ de Popol Mayab’ ha sido diseñado con el propósito de acercar a guatemaltecos y extranjeros al pueblo indígena con más tradición en Guatemala. Para ello, además de las secciones teóricas, nuestro curso propone muchos ejercicios para que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El contenido del curso sigue las diferentes etapas del aprendizaje de la lengua maya k’iche’. Comienza con el módulo de pronunciación del alfabeto, siguiendo un orden diferente (de lo fácil a lo difícil y de lo conocido a lo desconocido), en el que los estudiantes adquieren confianza en sí mismos con la pronunciación del idioma, especialmente en la asociación de imágenes con sus pronunciaciones.

Continúa con los módulos de gramática y estructura, en el que se aprenden y estudian en profundidad la sintaxis, el léxico, y las variantes dialectales más probables o populares. Este módulo no solamente preparará a los alumnos a mejorar su comprensión de la lengua, sino también con su correcta y apropiada redacción.

A continuación, el módulo de ejercicios de pronunciación, que permitirá a los estudiantes conocer y producir la pronunciación correcta de los sonidos más característicos del idioma.

Por último, el módulo de evaluaciones parciales y finales, consistiendo en setenta y cinco preguntas (cursos uno y dos) y cien preguntas (curso tres) con un punteo mínimo de ochenta puntos sobre cien (los cinco cursos). El examen final de curso dos consiste en grabación de un video corto (no hay bailes ni nada parecido), en el cual los estudiantes narran su experiencia con el idioma.
Nota: por falta de tiempo para la edición de video, la lista de reproducción enlazada aún es corta.

Duración: dos / cuatro horas diarias. El último es para un horario de siete días por semana.
Horario: domingo a domingo,  nueve AM a nueve PM, 360 días al año.
Formato: videollamada / presencial.
Inicio: a convenir.
Formato de pago: mensual.
Materiales y método: propios (pdf imprimibles/pdf editables), exceptuando los videos de pronunciación, amablemente provistos por Glossika y usados bajo autorización.
Duración de cada curso: a depender del horario y frecuencia escogidos (más días a la semana, más pronto se concluye cada curso).
Cantidad de cursos: Cinco.
Impartido por: Enrique Díaz.
Nota: temporalmente solamente tenemos disponible k’iche’. El material está en constante revisión, correción y ampliación.

Objetivos del Curso:

A) Formar nuevos hablantes de la lengua, para las razones que consideren oportunas.
B) Profundizar en y fomentar la parte escrita de la lengua.
Ch) Mantener la riqueza de las variantes, al tenerlas en cuenta en la enseñanza.
Ch’) Forjar un puente de comunicación bidireccional entre los guatemaltecos.

Metodología

  • Nuestro curso y libros son únicamente para uso en clase: no pueden usarse para «autoaprendizaje» o sin guía.
  • Los libros hacen un uso extensivo de imágenes para minimizar en lo posible las traducciones.
  • Las clases no pueden impartirse en k’iche’. Son impartidas en español o inglés.
  • Se presentan cada una de las unidades entre los cursos 1-3 con un vocabulario en imágenes (diapositivas o vídeo), excepto la unidad 1 del curso 1, con el fin de reducir e incluso hacer innecesarias las traducciones.
  • Entre los ejercicios, hay ejercicios de repetición, escucha y repetición, preguntas y respuestas, diálogos de presentación, diálogos de sustitución y diálogos finales.
  • Las escenas en los diálogos son mostradas como escenas de la vida real: escenas que cualquiera que conozca Guatemala pueda identificar o relacionarse con ellas.
  • La gramática en nuestro método está simplficada y enseñamos los cómos y por qués de cada cosa.
  • La mayoría de los ejercicios es para practicar con el maestro (y compañeros, si los hubiese). Algunos de dichos ejercicios han de ser a libro cerrado también.
  • Nuestros exámenes en los primeros dos cursos, constan de 75 preguntas cada uno, de las cuales: 50 preguntas escritas (un punto cada una) y 25 preguntas orales (dos puntos cada una) para un total de cien puntos.
  • Para curso tres, son cien preguntas divididas de la misma manera.
  • Para cursos cuatro y cinco, es un esquema completamente diferente de evaluación.
  • El punteo mínimo para aprobación es de 80 puntos en todos los casos.
  • Nuestro método no está escrito en piedra: siempre hay espacio para correcciones, ampliaciones y mejoras.

Recomendado para

  • Profesionales en cualquier rubro.
  • Cualquiera que esté interesado (edad mínima de 15 años)

Requisitos

  • Cuaderno para tomar notas.
  • Computadora o dispositivo para presentación de diapositivas (solamente si es presencial).
  • Muchas ganas de aprender.

Planes y precios

Plan de dos horas diarias:

  • Cualquier día de la semana, a convenir.
  • Clase de dos horas.
  • Horarios disponibles de 9 am a 9 pm (UTC – 6).
  • Precio: GTQ 500 (o su equivalente en moneda local) mensuales para uno o dos estudiantes. GTQ 350 (cada uno) para grupos de tres a cinco estudiantes; GTQ300 (ídem) en grupos de seis a ocho.
  • Curso al ritmo del estudiante: si no se puede tomar un día, se puede reponer otro, o modificar el horario más adelante.
  • Pagadero vía Banco GYT Continental (localmente) o via Xoom o Western Union para extranjeros.

Plan de cuatro horas diarias:

  • Domingo a domingo.
  • Clase de cuatro horas.
  • Horarios disponibles, 9 am a 9 pm (UTC – 6)
  • Precio GTQ 1000 (o su equivalente en moneda local) mensuales, para uno o dos estudiantes. GTQ 850 (cada uno) para grupos de tres a cinco, GTQ 800 (ídem) en grupos de seis a ocho.
  • Pagadero vía Banco GYT Continental (localmente) o via Xoom o Western Union para extranjeros.

Material disponible en versión impresa o por enlace de descarga. En el caso de la versión impresa, tiene precio de GTQ 100.

Anuncio publicitario

¡Utz ulib'al alaq!

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.