Tomado de Carmack (2001) Los esclavos formaban el otro estrato de la estructura de castas de Q'umaraq Aj (Utatlán). Un vocabulario esclavista bien desarrollado en los documentos atestigua la importancia y la antigüedad de los esclavos en la ciudad de Utatlán. El término general, munib, esclavos cautivos, se aplicaba a los siervos domésticos de los … Sigue leyendo Esclavos en el Quiché Antiguo
Categoría: K’ichee’
Idioma y pueblo K’ichee’
Aprenda K’iche’ con nosotros
Este es el curso de lengua k'iche' de Popol Mayab'.
Las formas del verso k’iche’*
Por Dennis Tedlock.
Paralelismo gramatical en el lenguaje ritual k’iche’
Por Willy M. Norman. NB: Esta es una publicación más extendida y más detallada de "Poesía en el Popol Wuj".
La astronomía y luna en los pueblos mayas
Hay más de tres mil estrellas y planetas que se pueden ver a simple vista en cualquier momento en una noche clara.
La escritura maya
Por Dennis Tedlock.
Cocoliz-tlī
La epidemia de cocoliztli o la gran pestilencia[1], es el nombre dado a millones de muertes en el territorio de Nueva España durante el siglo XVI; atribuida a una o más enfermedades llamadas colectivamente cocoliztlī, una enfermedad misteriosa caracterizada por altas fiebres y sangrado. Esta enfermedad diezmó el altiplano de la Nueva España en proporciones … Sigue leyendo Cocoliz-tlī
*El joven maestro de la palabra
Incluimos a continuación el texto de un canto al Popol Wuj que fue redactado en la selva del Ixcán en 1990 y se cantó allá, debajo de la montaña.
Debe estar conectado para enviar un comentario.