Esclavos en el Quiché Antiguo

Tomado de Carmack (2001) Los esclavos formaban el otro estrato de la estructura de castas de Q'umaraq Aj (Utatlán). Un vocabulario esclavista bien desarrollado en los documentos atestigua la importancia y la antigüedad de los esclavos en la ciudad de Utatlán. El término general, munib, esclavos cautivos, se aplicaba a los siervos domésticos de los … Sigue leyendo Esclavos en el Quiché Antiguo

Anuncio publicitario

Cocoliz-tlī

La epidemia de cocoliztli o la gran pestilencia[1], es el nombre dado a millones de muertes en el territorio de Nueva España durante el siglo XVI; atribuida a una o más enfermedades llamadas colectivamente cocoliztlī, una enfermedad misteriosa caracterizada por altas fiebres y sangrado. Esta enfermedad diezmó el altiplano de la Nueva España en proporciones … Sigue leyendo Cocoliz-tlī