Por Dennis Tedlock.
Categoría: Códices
Cocoliz-tlī
La epidemia de cocoliztli o la gran pestilencia[1], es el nombre dado a millones de muertes en el territorio de Nueva España durante el siglo XVI; atribuida a una o más enfermedades llamadas colectivamente cocoliztlī, una enfermedad misteriosa caracterizada por altas fiebres y sangrado. Esta enfermedad diezmó el altiplano de la Nueva España en proporciones … Sigue leyendo Cocoliz-tlī
Kabraqan y Sipakna
Kabraqan: Literalmente temblor o terremoto, lo cual coincide con sus características de destructor de montañas y volcanes. Kab en yukateko, además de significar miel, como en otros idiomas mayas, también equivale a "fuerza, rigor, intensidad fuerte de algún fenómeno". Kab también significa "tierra" en el mismo idioma. El nombre del segundo hijo de Wuqub Kak'ix … Sigue leyendo Kabraqan y Sipakna
Huracán
La palabra huracán, usada en el Atlántico norte y Pacífico noreste, se deriva de la palabra huracán para el dios de las tormentas caribe/taíno Juracán. Los estudiosos creen que este dios se deriva por lo menos parcialmente del dios creador maya Huracán. Los mayas creían que Huracán creó la tierra firme de las aguas turbulentas. … Sigue leyendo Huracán
Los murciélagos en el arte Maya (I)
En el Popol Wuj, Hunahpú fue decapitado por Kamasotz’ (murciélago de la muerte).
El cigarro y su origen
Los mayas, con la palabra "sikar", podrían haber dictado el nombre del cigarro.
Manuscrito Canek*
¿Sabías que existen manuscritos "mayas" falsos que han sido tomados como auténticos durante muchos años, incluso por instituciones oficiales y reconocidas?
Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
La tradición textil maya dejó rastros efímeros. Sólo un reducido número de fragmentos y de prendas de la época se han recuperado en sitios arqueológicos. Sin embargo, el legado perdurable del período clásico que incluye figurillas y vasos de cerámica pintados, piezas de jade, murales y monumentos como estelas y altares, dan testimonio de los … Sigue leyendo Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II) Poco después del nacimiento de una niña, se le traían utensilios para hilar y tejer y simbólicamente se le instruía en su uso.
Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (I)
Los trajes mayas forman parte integral de la vida cotidiana y ceremonial, constituyen un lenguaje colectivo tangible e intangible de gran diversidad y complejidad ya que encierran un abanico de significados, especialmente el de las mujeres el cual es el principal medio silencioso pero elocuente a través del cual se transmite la identidad local, regional o … Sigue leyendo Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (I)