Este artículo está dedicado a investigar los préstamos lingüísticos que se encuentran en el texto quiché del Popol Wuj.
Categoría: Nahuatl
Cocoliz-tlī
La epidemia de cocoliztli o la gran pestilencia[1], es el nombre dado a millones de muertes en el territorio de Nueva España durante el siglo XVI; atribuida a una o más enfermedades llamadas colectivamente cocoliztlī, una enfermedad misteriosa caracterizada por altas fiebres y sangrado. Esta enfermedad diezmó el altiplano de la Nueva España en proporciones … Sigue leyendo Cocoliz-tlī
Huracán
La palabra huracán, usada en el Atlántico norte y Pacífico noreste, se deriva de la palabra huracán para el dios de las tormentas caribe/taíno Juracán. Los estudiosos creen que este dios se deriva por lo menos parcialmente del dios creador maya Huracán. Los mayas creían que Huracán creó la tierra firme de las aguas turbulentas. … Sigue leyendo Huracán
12 de octubre
En vez de enojarse y amargarse este doce de octubre, enójense con ustedes mismos que afirman defender las lenguas indígenas pero no se toman la molestia de aprender ninguna. Enójense con ustedes mismos, que se sienten orgullosos de "nuestros indígenas" pero que ni locos saldrían de sus casas y ni pensar en hablarle al chiclero … Sigue leyendo 12 de octubre
Los murciélagos en el arte Maya (I)
En el Popol Wuj, Hunahpú fue decapitado por Kamasotz’ (murciélago de la muerte).
La Majestuosa Serpiente Emplumada
Es el sentido del valor y esplendor adherido al quetzal y sus plumas que ha conducido a la traducción estándar de "Majestuosa serpiente emplumada".
Debe estar conectado para enviar un comentario.