La muerte es algo más que la vida, es eternidad, un pectoral de concha, una cubierta blanca matizada, es motivo para morir, el hombre que quería ser pez, tal vez, planeó su muerte, diseñó su tumba, seleccionó a sus acompañantes, las cerámicas, el día y la hora los predijo un sacerdote.
Categoría: Arte
Los murciélagos en el arte Maya (I)
En el Popol Wuj, Hunahpú fue decapitado por Kamasotz’ (murciélago de la muerte).
Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
La tradición textil maya dejó rastros efímeros. Sólo un reducido número de fragmentos y de prendas de la época se han recuperado en sitios arqueológicos. Sin embargo, el legado perdurable del período clásico que incluye figurillas y vasos de cerámica pintados, piezas de jade, murales y monumentos como estelas y altares, dan testimonio de los … Sigue leyendo Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II) Poco después del nacimiento de una niña, se le traían utensilios para hilar y tejer y simbólicamente se le instruía en su uso.
Juan Sisay
Juan Sisay fue considerado uno de los más importantes pintores* de Guatemala. Nacido en 1921 en la villa de Panul Atitlán, pasó sus primeros años trabajando y por ende no pudo asistir a la escuela. No tuvo instrucción formal en el arte de la pintura, fue un autodidacta y desarrolló un estilo único y personal. … Sigue leyendo Juan Sisay
Antonio C. Ixtamer
El primer pintor de San Juan la Laguna, Antonio Coché Mendoza, entrenado por Mariano González Chavajay, surgió en 1985. Desde entonces, diez pintores adicionales han aparecido en San Juan. Sobresalen entre ellos, el primo del primer pintor, Antonio Coché Ixtamer (1968), un pupilo de Pedro Rafael González Chavajay , quien trabaja como maestro bilingüe en … Sigue leyendo Antonio C. Ixtamer