Por Dennis Tedlock.
Categoría: Historia
Cocoliz-tlī
La epidemia de cocoliztli o la gran pestilencia[1], es el nombre dado a millones de muertes en el territorio de Nueva España durante el siglo XVI; atribuida a una o más enfermedades llamadas colectivamente cocoliztlī, una enfermedad misteriosa caracterizada por altas fiebres y sangrado. Esta enfermedad diezmó el altiplano de la Nueva España en proporciones … Sigue leyendo Cocoliz-tlī
*El joven maestro de la palabra
Incluimos a continuación el texto de un canto al Popol Wuj que fue redactado en la selva del Ixcán en 1990 y se cantó allá, debajo de la montaña.
Nahualá
El pueblo a veces es conocido como Santa Catarina Nahualá, pero el nombre oficial es simplemente “Nahualá”. … Continúa leyendo Nahualá
Oxtankah*
La muerte es algo más que la vida, es eternidad, un pectoral de concha, una cubierta blanca matizada, es motivo para morir, el hombre que quería ser pez, tal vez, planeó su muerte, diseñó su tumba, seleccionó a sus acompañantes, las cerámicas, el día y la hora los predijo un sacerdote.
Confesiones: Ak’abal
La escuela no era bien vista por los ancianos, temían que fuera un lugar "donde les abrirían los ojos y los oídos a los niños y que poco a poco irían perdiendo el respeto a sus mayores".
No es Xelajuj No’j
Los Quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario.
Mi corazón no es ixil*
Ninguna narración puede describir lo que sucedió.
«Del otro lado del mar»
Los mayas jamás cruzaron el mar.
12 de octubre
En vez de enojarse y amargarse este doce de octubre, enójense con ustedes mismos que afirman defender las lenguas indígenas pero no se toman la molestia de aprender ninguna. Enójense con ustedes mismos, que se sienten orgullosos de "nuestros indígenas" pero que ni locos saldrían de sus casas y ni pensar en hablarle al chiclero … Sigue leyendo 12 de octubre
Debe estar conectado para enviar un comentario.