Es todo lo contrario cuando hablan en su idioma materno, son muy fluidos y expresivos. Creo que cada guatemalteco debería dominar por lo menos un idioma maya.
Categoría: Historia
Los murciélagos en el arte Maya (I)
En el Popol Wuj, Hunahpú fue decapitado por Kamasotz’ (murciélago de la muerte).
Veinte cosas que no sabías de los mayas: 2
¿No sería mejor estudiar y asombrarse de la cultura maya clásica y sus avances en cuanto al desarrollo del calendario? Aplicación de la ciencia, pero ciencia verdadera y no conceptos de energías místicas. ¿No sería mejor el mostrar interés en los idiomas mayas y su evolución?
Las reglas de Xibalbá
Cuando los gemelos bajaron a Xibalbá, seguramente sentían mucho miedo. Quizá ese miedo genético había despertado con las historias de su abuela Ixmukané, que le decían cómo habían muerto sus padres. Tal vez, incluso, les había hecho jurar que nunca volverían ahí.
Pero si algo tiene el Popol Wuj es ese sentido de dignificación de las personas y de los pueblos. Los gemelos sabían que no vivirían tranquilos hasta enfrentar ese destino que había hecho que sus padres fallecieran.
Sí, la muerte de sus padres había sido injusta, como casi todas las muertes, aunque en realidad muchas muertes aún llegando en el momento justo las percibimos, invariablemente, como injustas.
Ver la entrada original 229 palabras más
Vestidos en la forma de los antepasados (I)
Por el hecho de estar tan profundamente arraigado en la tradición, el traje maya vincula a cada individuo no sólo con su comunidad actual sino con sus antepasados. Como lo hemos dicho en anteriores publicaciones, debido a las condiciones de humedad en el área maya, no se ha encontrado mucha evidencia de textiles arqueológicos, pero … Sigue leyendo Vestidos en la forma de los antepasados (I)
Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
La tradición textil maya dejó rastros efímeros. Sólo un reducido número de fragmentos y de prendas de la época se han recuperado en sitios arqueológicos. Sin embargo, el legado perdurable del período clásico que incluye figurillas y vasos de cerámica pintados, piezas de jade, murales y monumentos como estelas y altares, dan testimonio de los … Sigue leyendo Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II) Poco después del nacimiento de una niña, se le traían utensilios para hilar y tejer y simbólicamente se le instruía en su uso.
Errores comunes de interpretación (Primera parte)
"Errores comunes de interpretación" consiste en una serie de cinco publicaciones a tratar diferentes temáticas relacionadas con los textos mayas y la cultura. A veces algunos medios o personas confunden o no interpretan de manera correcta ciertas frases del Popol Wuj (Leer más acerca del Popol Wuj y su nombre) o introducen terminologías y conceptos ajenos a la … Sigue leyendo Errores comunes de interpretación (Primera parte)
El Popol Wuj
El Popol Wuj es el libro que contiene la mitología y la historia del pueblo maya k'iche', hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, cuando se cuenta la ejecución de los Señores principales Oxib Kej y Belejeb Tz'i'. Este libro fue transcrito en caracteres latinos, según Adrián Recinos, entre los años … Sigue leyendo El Popol Wuj
Shark
Hasta el siglo XVI ¹, los tiburones eran conocidos por los marineros como "perros de mar" ².
Debe estar conectado para enviar un comentario.