Mujeres mayas en la cocina En estos últimos días durante mi caminar en el Mayab escucho a sus diversos actores opinar sobre su idioma; algunos al hablarme de sus experiencias desde el ángulo académico intentan hablar un “maya puro” y usan conceptos tan antiguos y cuando lo hablan casi no los entienden por los mayahablantes … Sigue leyendo Los mayas “menos estudiados” dan vida a la lengua*
Categoría: Errores
Uqajik: El préstamo de las fuerzas naturales
No es que sean energías místicas o conexión con el nahual, como afirman tantos pseudoacadémicos y pseudolíderes de la actualidad.
El rentable negocio de la charlatanería indigenista *
Amaru Quyllur / amaruquyllur.blogspot.cl Es muy fácil, funciona así: tomo –o derechamente invento– una palabra de un idioma poco conocido, le doy un significado que parezca profundo –o deformo su significado original a mi conveniencia–, lo escribo en un libro, y vendo, vendo, vendo. Si además a partir de dicha palabra logro desplegar una … Sigue leyendo El rentable negocio de la charlatanería indigenista *
No es Xelajuj No’j
Los Quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario.
El criollismo y los mayas*
Las élites de este país, en general, han valorado a “nuestros antepasados los mayas”.
Utz pin pin
Algunos comentarios sobre la cerveza utz pin pin. Ayer probé la cerveza utz pin pin, una cerveza que aparentemente fue lanzada en 1919 por la cervecería centroamericana y dice ser este año su relanzamiento. Al leer la descripción del producto, allí se menciona que el nombre de la cerveza proviene de un modismo maya que … Sigue leyendo Utz pin pin
La deidad omnipresente que no existió *
Hay solo tres fuentes históricas en las cuales Hunab Ku puede ser hallado y todas son postcoloniales.
In lak’ech o los saludos mayas
No hay en ningún idioma maya un saludo similar. Tampoco hay evidencia arqueológica de ello.
Debe estar conectado para enviar un comentario.