El Códice Maya de México, el libro más antiguo de América.
Categoría: Invitado
Cuando los Yuuntsiles nos acompañen en el cultivo del íinaj*
La imagen de San Isidro Labrador es honrada por estos días en varias comunidades Mayas de la Península de Yucatán.
Los mayas “menos estudiados” dan vida a la lengua*
Mujeres mayas en la cocina En estos últimos días durante mi caminar en el Mayab escucho a sus diversos actores opinar sobre su idioma; algunos al hablarme de sus experiencias desde el ángulo académico intentan hablar un “maya puro” y usan conceptos tan antiguos y cuando lo hablan casi no los entienden por los mayahablantes … Sigue leyendo Los mayas “menos estudiados” dan vida a la lengua*
Ba’ax tía’al ku tuus wíinik* / Sobre la inutilidad de mentir
Ba’ax tía’al ku tuus wíinik Kulukbalik tu chi’ kaabaj pak’ tu’ux ku muulut wíinik ma’ u xu’ulul u máane’, máaxi’ chen ilik chan xmaaya nuuk ku k’áaytik u koonole’. Yóok’ lu’um, tu jo’ol u nukuch bek’ech ook xma’xanabe’ u ki’ ets’kumaj jump'éel u chachak nu’ukul u koonol tu’ux yaan wa jayp’éel xmejen k’úumi’, ya’ax iiki’, … Sigue leyendo Ba’ax tía’al ku tuus wíinik* / Sobre la inutilidad de mentir
El rentable negocio de la charlatanería indigenista *
Amaru Quyllur / amaruquyllur.blogspot.cl Es muy fácil, funciona así: tomo –o derechamente invento– una palabra de un idioma poco conocido, le doy un significado que parezca profundo –o deformo su significado original a mi conveniencia–, lo escribo en un libro, y vendo, vendo, vendo. Si además a partir de dicha palabra logro desplegar una … Sigue leyendo El rentable negocio de la charlatanería indigenista *
Debe estar conectado para enviar un comentario.