Utz pin pin

12399048_649538221851810_2000700914_nAlgunos comentarios sobre la cerveza utz pin pin.

Ayer probé la cerveza utz pin pin, una cerveza que aparentemente fue lanzada en 1919 por la cervecería centroamericana y dice ser este año su relanzamiento.  Al leer la descripción del producto, allí se menciona que el nombre de la cerveza proviene de un modismo maya que significa: muy muy bueno, luego viene la descripción de lo que se espera oler y sentir del producto.

Comento que primero, me gustó más la de chocolate que la de café (aclaro que fueron las dos que probé) luego, me llamó la atención la explicación del nombre del producto. Mencionan que éste proviene de un “modismo maya”, al hacer una investigación sobre el lanzamiento de la marca en internet, me llamó la atención que la misma cervecería menciona  en algunos sitios que es una frase maya, en otros que es k’iche’ y en otro que es una “voz kaqchikel”

Consulté el diccionario kaqchikel estándar de la editorial maya’ wuj y en ninguna parte aparece la palabra Utz. En este idioma “bueno” se escribe Ütz y en k’iche’ “bueno” se escribe Utz.

La palabra pin en kaqchikel no existe, pim en kaqchikel y k’iche’ es “grueso”. Utz pin pin ha sido un modismo que se ha ido adquiriendo a través de los años para dar a entender que algo está muy “bueno y grueso”, distinto a puro utz “puro bueno”.

Una nota de Amafredo Castellanos en una revista electrónica llamada Mercados & Tendencias dice:

Una ancestral cerveza guatemalteca, surgida hace más de 96 años con una voz kaqchikel como nombre, irrumpe este fin de año, por tiempo limitado, en el competitivo mercado de Guatemala, siguiendo la tendencia europea de infusiones cerveceras. Utz Pin Pin, es el nombre de esta histórica cerveza guatemalteca inspirada en la cultura maya. La voz kakchiquel significa “Muy muy buena” y fue relanzada con nuevos sabores naturales (café, chocolate y especias) en un innovador proyecto por tiempo limitado (…)

Considero importante mencionar que una empresa que decide lanzar una marca debe mínimo realizar investigación del nombre que colocará en un producto. Que si deciden colocar un “modismo maya” aclarar cuál de los 32 idiomas mayas distribuidos en México (parte sur y huasteca), Belice, El Salvador, Honduras y la mayor parte de Guatemala, se refieren, porque para ser sincera, muchos en Guatemala no tienen conocimiento de los idiomas mayas y hubiera sido genial que al tomar esta cerveza, la información impresa en la etiqueta de la parte de atrás de la botella  hubiera dejado un aporte lingüístico confiable a cada persona que consume el producto.

Bibliografía

Patal Majzul, Filiberto. Rusoltzij ri kaqchikel. Diccionario Kaqchikel estándar. Okma. Maya’wuj editorial, 2013, 2da. edición.

http://revistamyt.com/como-una-voz-kakchiquel-inspira-infusiones-cerveceras-en-guatemala/

http://www.publinews.gt/trending/utz-pin-pin-una-cerveza-como-nunca-antes-has-probado/Tetokk—0f0Vj6CRxHvI/

http://www.perspectiva.com.gt/empresa/nueva-cerveza-utz-pin-pin-en-el-mercado-guatemalteco/

 

Anuncio publicitario

¡Utz ulib'al alaq!

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.