En algunos idiomas mayas existe forma de llamar a la escarcha o nieve "ligera" que cae en sus regiones a comienzos de época seca (diciembre-febrero). Nota: Se han nombrado los municipios de altiplano donde se hablan estos idiomas, no todos los municipios. Chew [q'anjob'al - awakateko - popti'], en San Pedro Soloma, Aguacatán, Jacaltenango, … Sigue leyendo “Nieve” en idiomas mayas
Categoría: Guatemala
Nahualá
El pueblo a veces es conocido como Santa Catarina Nahualá, pero el nombre oficial es simplemente “Nahualá”. … Continúa leyendo Nahualá
Xibalba
Lo que ud siempre quiso saber sobre Xibalba, pero no supo a quién preguntar.
Confesiones: Ak’abal
La escuela no era bien vista por los ancianos, temían que fuera un lugar "donde les abrirían los ojos y los oídos a los niños y que poco a poco irían perdiendo el respeto a sus mayores".
No es Xelajuj No’j
Los Quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario.
El criollismo y los mayas*
Las élites de este país, en general, han valorado a “nuestros antepasados los mayas”.
“Del otro lado del mar”
Los mayas jamás cruzaron el mar.
Utz pin pin
Algunos comentarios sobre la cerveza utz pin pin. Ayer probé la cerveza utz pin pin, una cerveza que aparentemente fue lanzada en 1919 por la cervecería centroamericana y dice ser este año su relanzamiento. Al leer la descripción del producto, allí se menciona que el nombre de la cerveza proviene de un modismo maya que … Sigue leyendo Utz pin pin
Camposanto
Todas las fotos son propiedad de Rous Véliz. Camposanto de flores, flores de muerto, arcos de ciprés. Ramas de pino, coronas. Es día de difuntos. — Te traje atolito con kuchum, le hablan a la tumba. Se le ofrece una jícara y el muerto bebe. — También te traje ayote en dulce, se lo sirven … Sigue leyendo Camposanto
Los colores en Kaqchikel
https://vimeo.com/142617572/ Vía Sorosoro