Este es el curso de lengua k'iche' de Popol Mayab'.
Categoría: Guatemala
Paralelismo gramatical en el lenguaje ritual k’iche’
Por Willy M. Norman. NB: Esta es una publicación más extendida y más detallada de "Poesía en el Popol Wuj".
«Nieve» en idiomas mayas
En algunos idiomas mayas existe forma de llamar a la escarcha o nieve "ligera" que cae en sus regiones a comienzos de época seca (diciembre-febrero). Nota: Se han nombrado los municipios de altiplano donde se hablan estos idiomas, no todos los municipios. Chew [q'anjob'al - awakateko - popti'], en San Pedro Soloma, Aguacatán, Jacaltenango, … Sigue leyendo «Nieve» en idiomas mayas
Nahualá
El pueblo a veces es conocido como Santa Catarina Nahualá, pero el nombre oficial es simplemente “Nahualá”. … Continúa leyendo Nahualá
Xibalba
Lo que ud siempre quiso saber sobre Xibalba, pero no supo a quién preguntar.
Confesiones: Ak’abal
La escuela no era bien vista por los ancianos, temían que fuera un lugar "donde les abrirían los ojos y los oídos a los niños y que poco a poco irían perdiendo el respeto a sus mayores".
No es Xelajuj No’j
Los Quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario.
El criollismo y los mayas*
Las élites de este país, en general, han valorado a “nuestros antepasados los mayas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.