La obsidiana es un vidrio volcánico que se forma cuando la lava, a 600 grados centígrados, con alto contenido de sílice y aluminio se enfría rápidamente. Si el descenso de la temperatura es lento, entonces los minerales se cristalizan y dan lugar a las rocas que son conocidas como riolitas, que son de colores claros: … Sigue leyendo La obsidiana en Mesoamérica
Categoría: Guatemala
"Los guatemaltecos deberían dominar al menos un idioma maya" *
Es todo lo contrario cuando hablan en su idioma materno, son muy fluidos y expresivos. Creo que cada guatemalteco debería dominar por lo menos un idioma maya.
In lak’ech o los saludos mayas
No hay en ningún idioma maya un saludo similar. Tampoco hay evidencia arqueológica de ello.
Alfabetos de los idiomas mayas
Conozcamos los alfabetos de los idiomas mayas.
Las reglas de Xibalbá
Cuando los gemelos bajaron a Xibalbá, seguramente sentían mucho miedo. Quizá ese miedo genético había despertado con las historias de su abuela Ixmukané, que le decían cómo habían muerto sus padres. Tal vez, incluso, les había hecho jurar que nunca volverían ahí.
Pero si algo tiene el Popol Wuj es ese sentido de dignificación de las personas y de los pueblos. Los gemelos sabían que no vivirían tranquilos hasta enfrentar ese destino que había hecho que sus padres fallecieran.
Sí, la muerte de sus padres había sido injusta, como casi todas las muertes, aunque en realidad muchas muertes aún llegando en el momento justo las percibimos, invariablemente, como injustas.
Ver la entrada original 229 palabras más
Cómo decir “tierra”, “mundo”, “maíz” y “montaña” en los idiomas mayenses
Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
La tradición textil maya dejó rastros efímeros. Sólo un reducido número de fragmentos y de prendas de la época se han recuperado en sitios arqueológicos. Sin embargo, el legado perdurable del período clásico que incluye figurillas y vasos de cerámica pintados, piezas de jade, murales y monumentos como estelas y altares, dan testimonio de los … Sigue leyendo Trajes mayas. Su historia y dinámicas de cambio (III)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II)
Trajes mayas: Su historia y dinámicas de cambio como método de resistencia (II) Poco después del nacimiento de una niña, se le traían utensilios para hilar y tejer y simbólicamente se le instruía en su uso.
Separación maya—wasteka
El pueblo Wasteko es un pueblo mayense que habita en los estados mexicanos de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas, en una región que en México es conocida como La Huasteca. Su idioma, el wasteko o téenek es la única lengua viva de la rama huastecana de esa familia lingüística tras la extinción del chicomuselteko, confirmada en la década … Sigue leyendo Separación maya—wasteka
¿Popol Vuh, Pop Wuj o Popol Wuj?
Popol, literalmente "participación en un petate", es una metonimia para un cabildo de autoridad, refiriéndose al petate sobre los cuales sus miembros se sentaban; a la misma vez, podría haber sido una metáfora refiriéndose a la manera en que los cabildos estaban estructurados, tejiendo juntos distintos intereses.
Debe estar conectado para enviar un comentario.