La Majestuosa Serpiente Emplumada

Kukulkan para los mayas yukatekos, Tepew Q'ukumatz para los maya k'iche'
Kukulkan para los mayas yukateko, Tepew Q’ukumatz para los maya k’iche’. El mito de la Serpiente Emplumada al parecer tuvo su origen con los Toltecas y se expandió por toda Mesoamérica.

 
 

… lo revelado por Tz’aqol
                             B’itol;
                             Alom,
                             K’ajolom, nombres de Junajpu Wuch’,
                                                                 Junajpu Utiuw;
                                                                 Saqi Nim Aq
                                                                                Sis;
                                                                                Tepew
                                                                                   [Q’ukumatz;1
                                                                                Uk’u’x Cho
                                                                                Uk’u’x Palo…
(página 1 del Popol Wuj)


1.      Aquí y en otras partes, el título Tepew o «Majestuoso» sirve para distinguir al dios llamado Q’ukumatz quien lo lleva cada vez que es mencionado, del rey k’iche’ llamado Q’ukumatz quien nunca lo lleva. Tepew es de origen nahua; tepehuani es «conquistador o victorioso en la batalla» en nahuatl propiamente dicho. El k’iche’ tepewal, una forma adjetival (marcada por -al) es glosado por de Basseta como «majestad, dignidad». El nombre representado como Serpiente Emplumada es Q’ukumatz [4ucumatz], en el cual q’u es es derivado de q’uq’, el cual se refiere al quetzal resplandeciente (Pharomachrus moccino) cuando se refiere al nombre del ave, pero se extiende a plumas preciosas en general cuando modifica otras palabras, y kumatz, el término genérico para las serpientes. El nombre yucateco K’uk’ulkan está construido de la misma manera: k’uk’ (usado aquí en la forma adjetival k’uk’ul) conlleva el mismo rango de significados que los k’iche’ q’u o q’uq’ y kan es el genérico para «serpiente» (CORDEMEX). El nombre nahuatl Quetzalcoatl se apega a los mismos patrones, combinando quetzal- el cual se refiere a plumas preciosas en general pero es tomado del nombre de la especie quetzalli con coatl, «serpiente». Es el sentido del valor y esplendor adherido al quetzal y sus plumas que ha conducido a la traducción estándar de «Majestuosa serpiente emplumada».


Y es que no había nada todavía,
sólo había quietud
y sosiego en la oscuridad
                en la noche.
Solo estaban Tz’aqol
                     B’itol,
                     Tepew Q’ukumatz,
                     Alom,
                     K’ajolom en el agua.2
Dimanaban luz
estando envueltos en plumas de quetzal
                              en plumas azules;3
de ahí la nominación de “Serpiente Emplumada”.4
De grandes sabios
de grandes pensadores es su esencia.
Asimismo estaba solo el Cielo
y también Uk’u’x Kaj
que es el nombre de dios, como se le dice.
(página 4)


2.      Aquí se anticipa que los dioses estaban envueltos en plumas y que se encontraban en el agua, son nombrados como «Majestuosa Serpiente Emplumada».

3.      El texto k’iche’ dice saqtetoj e k’o wi  en donde saqtetoj quiere decir «luz que sale de entre las plumas» donde estaban envueltos. Ésta es una lectura inversa fundada en Basseta quien traduce saqtetoj como «la claridad que entra por los risquieros», es decir entre los resquicios. Asimismo, el texto literalmente dice que estaban «enterrados» entre plumas verdes y azules. La palabra q’uq’ significa quetzal, pero así también se llaman sus plumas. Raxon es otra ave de plumas color azul que está asociada al quetzal. En el diccionario de Basseta se dice «Q’uq’: la pluma verde y el pájaro que le cría. Raxon: pluma azul y el pájaro.»

Cotinga Amabilis
Pájaro raxon. Nombre científico Cotinga Amabilis

 
4.      Aquí se aclara aún más por qué se dice «Serpiente Emplumada». Es por la luz o blancura que escapa de entre las plumas de quetzal en medio de la oscuridad. Si vemos a esta ave de frente, debajo de sus plumas verdes tiene unas blancas y en k’iche’ la palabra para «luz» es la misma que para «blanco». La metáfora, entonces, está asociada al ave.


Quetzal con las alas abiertas mostrando plumaje blanco.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “La Majestuosa Serpiente Emplumada

¡Utz ulib'al alaq!

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.