Kabraqan: Literalmente temblor o terremoto, lo cual coincide con sus características de destructor de montañas y volcanes. Kab en yukateko, además de significar miel, como en otros idiomas mayas, también equivale a "fuerza, rigor, intensidad fuerte de algún fenómeno". Kab también significa "tierra" en el mismo idioma. El nombre del segundo hijo de Wuqub Kak'ix … Sigue leyendo Kabraqan y Sipakna
Categoría: K’ichee’
Idioma y pueblo K’ichee’
Uqajik: El préstamo de las fuerzas naturales
No es que sean energías místicas o conexión con el nahual, como afirman tantos pseudoacadémicos y pseudolíderes de la actualidad.
Huracán
La palabra huracán, usada en el Atlántico norte y Pacífico noreste, se deriva de la palabra huracán para el dios de las tormentas caribe/taíno Juracán. Los estudiosos creen que este dios se deriva por lo menos parcialmente del dios creador maya Huracán. Los mayas creían que Huracán creó la tierra firme de las aguas turbulentas. … Sigue leyendo Huracán
Tacuacín tiznador del cielo
JELEBAL LO RILIK aretaq mama Wuch’ kaxaqin upam kaj, k’ate k’ut Ik’oq’ij kuyak uloq ri q’ij. Necher chuchi’ palo, kuya’ kilik retal ubi’ nabe qachuch. Wa ri xinbij apanoq, man tzibatal pa abaj; are uchomanik tajin kinbano.
Poesía en el Popol Wuj
Por Dennis Tedlock Traducido por popol-mayab.org Cuando los dioses del Popol Wuj intentan primero hacer a los humanos y en vez de eso, hacen aparecer los animales, no obstante intentan enseñar a hablar a sus creaciones. La lección que ofrecen, no es solo un ejercicio de pronunciación y gramática, sino además un ejercicio en poesía … Sigue leyendo Poesía en el Popol Wuj
Los colores en k’iche’
Aprendamos los colores en el idioma k'iche' , idioma maya de Guatemala. Voz de a Eenriik Música de Yinhatil Nab'en.
Tzij o Ch’ab’al
Cada vez más en libros y en la oralidad se usa más y más ch’ab’al (k’iche’ ch’ab’al / qach’ab’al) para referirse al idioma k'iche' en si (qatzij / qatzijob’al).
No es Xelajuj No’j
Los Quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario.
“Del otro lado del mar”
Los mayas jamás cruzaron el mar.
Lectura del Popol Wuj
http://vimeo.com/144337370 Fragmento de la mejor versión del Popol Wuj, leída por su traductor y autor, tat Luis Enrique Sam Colop [DEP].