Veinte cosas que no sabías de los mayas: 2

¿No sería mejor estudiar y asombrarse de la cultura maya clásica y sus avances en cuanto al desarrollo del calendario? Aplicación de la ciencia, pero ciencia verdadera y no conceptos de energías místicas. ¿No sería mejor el mostrar interés en los idiomas mayas y su evolución?

Anuncio publicitario

Smelolal sts’ibael bats’i kop tsotsil. Norma de escritura de la lengua tsotsil 

norma_tsotsil, PDF, 2.16 MB Óscar Díaz López...[et al]. – México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; Gobierno del Estado de Chiapas. Secretaría de Educación: Universidad Intercultural de Chiapas, 2011. El pueblo tzotzil vive en Chiapas y es un pueblo maya emparentado muy cercanamente con los tzeltal y con los pueblos ch'ol, chontal de Tabasco, y ch'orti; … Sigue leyendo Smelolal sts’ibael bats’i kop tsotsil. Norma de escritura de la lengua tsotsil 

Veinte cosas que no sabías sobre los mayas: 1

El Popol Wuj fue escrito en idioma K'iche' con caracteres latinos en el siglo dieciséis. Es uno de los libros más importantes que el pueblo maya haya escrito. Desde que el padre Ximénez lo obtuvo en el convento de Chuwila', ha despertado interés en otros pueblos indígenas del continente y entre la comunidad académica internacional. … Sigue leyendo Veinte cosas que no sabías sobre los mayas: 1