Lección # de idioma maya kaqchikel.
Categoría: Kaqchikel
Idioma y pueblo maya kaqchikel
Lección #1 de idioma kaqchikel
Lección introductoria al idioma maya kaqchikel.
El dueño del cerro (••• y final)
Por Alejandro José Garay Herrera Algunos paralelos en otras áreas La presencia actual de "señores o divinidades telúricas" que viven en el interior de la tierra es conocida a lo largo de Mesoamérica, sobre todo gracias a las etnografías que se han realizado entre los diferentes pueblos de la región; la aparición de estos … Sigue leyendo El dueño del cerro (••• y final)
El dueño del cerro [••]
Por Alejandro José Garay Herrera La presencia del Dueño Los "dueños" suelen encontrarse en los caminos, en los momentos en que una persona se encuentra apartada, en soledad. Cuando concurren a la presencia de los mortales se los encuentra como una entidad ajena y extraña al imaginario de la comunidad, en buena parte de … Sigue leyendo El dueño del cerro [••]
El dueño del cerro [•]
Hay quienes se creen lo de su "nahual diario", cuando el mismo dueño del cerro es un verdadero nahual en toda su expresión; porque es un guardián del lugar.
Firefox en idiomas mayas
http://vimeo.com/73436357 Para probar Firefox en idiomas indígenas hay que tener instalado Firefox en español mexicano, y así poder probar los archivos de paquetes de idioma en sus versiones de prueba. En cada imagen está el enlace para el respectivo paquete de idioma: Firefox en ch'ol Firefox en yukateko Firefox en tenek [wasteko] Firefox en tojolab'al Firefox en tzeltal … Sigue leyendo Firefox en idiomas mayas
Historias y cuentos del Título de Totonicapán
El Título de Totonicapán que según Robert Carmack, es el segundo en importancia después del Popol Wuj, consta de siete capítulos. Éste cuenta el origen de las tres naciones quichés y su peregrinaje por el territorio de la actual Guatemala y termina con el reinado del último gobernante, K'ikab. Al final se encuentran las firmas … Sigue leyendo Historias y cuentos del Título de Totonicapán
Rutaqikil ri Sarima’
La misión del Sarima’ es un cuento de Miguel Ángel Oxlaj Cúmez. Éste lo podemos leer en dos versiones: español y kaqchikel. La editorial es Piedra Santa y fue ganador del primer lugar del premio B'atz' (premio de las literaturas indígenas) en el año 2007. El cuento trata sobre la voz del cerro Sarima’ … Sigue leyendo Rutaqikil ri Sarima’
¿Popol Vuh, Pop Wuj o Popol Wuj?
Popol, literalmente "participación en un petate", es una metonimia para un cabildo de autoridad, refiriéndose al petate sobre los cuales sus miembros se sentaban; a la misma vez, podría haber sido una metáfora refiriéndose a la manera en que los cabildos estaban estructurados, tejiendo juntos distintos intereses.