La palabra huracán, usada en el Atlántico norte y Pacífico noreste, se deriva de la palabra huracán para el dios de las tormentas caribe/taíno Juracán. Los estudiosos creen que este dios se deriva por lo menos parcialmente del dios creador maya Huracán. Los mayas creían que Huracán creó la tierra firme de las aguas turbulentas. … Sigue leyendo Huracán
Categoría: Popol Wuj
Tacuacín tiznador del cielo
JELEBAL LO RILIK aretaq mama Wuch’ kaxaqin upam kaj, k’ate k’ut Ik’oq’ij kuyak uloq ri q’ij. Necher chuchi’ palo, kuya’ kilik retal ubi’ nabe qachuch. Wa ri xinbij apanoq, man tzibatal pa abaj; are uchomanik tajin kinbano.
Poesía en el Popol Wuj
Por Dennis Tedlock Traducido por popol-mayab.org Cuando los dioses del Popol Wuj intentan primero hacer a los humanos y en vez de eso, hacen aparecer los animales, no obstante intentan enseñar a hablar a sus creaciones. La lección que ofrecen, no es solo un ejercicio de pronunciación y gramática, sino además un ejercicio en poesía … Sigue leyendo Poesía en el Popol Wuj
Tzij o Ch’ab’al
Cada vez más en libros y en la oralidad se usa más y más ch’ab’al (k’iche’ ch’ab’al / qach’ab’al) para referirse al idioma k'iche' en si (qatzij / qatzijob’al).
No es Xelajuj No’j
Los Quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario.
«Del otro lado del mar»
Los mayas jamás cruzaron el mar.
Lectura del Popol Wuj
http://vimeo.com/144337370 Fragmento de la mejor versión del Popol Wuj, leída por su traductor y autor, tat Luis Enrique Sam Colop [DEP].
Los murciélagos en el arte Maya (I)
En el Popol Wuj, Hunahpú fue decapitado por Kamasotz’ (murciélago de la muerte).
Usted
En ciertos idiomas mayas existe un trato formal para hablar con los mayores y con los dioses .
El mito de la creación de los mayas (cortometraje)
Copyright de National Endowment for the Humanities y dirigida por Patricia Amlin, 1991.
Debe estar conectado para enviar un comentario.